Opinión

¡Somos parte de este día histórico!

Hoy se llevará adelante la homologación del primer Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) de las y los trabajadores de la Agencia de Medios y Contenidos Audiovisuales de la Provincia (AMA Santa Cruz), en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno. Evidentemente se trata de un hecho histórico, con muchos años de organización, sindicalización y lucha. En lo personal y como Gerente de la Gerencia Territorial y Relaciones Institucionales de AMA, es una alegría inmensa y como Dirigente Sindical de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) es también un orgullo, porque todas y todos sabemos lo que ha significado convencer y luego sindicalizar a las y los trabajadores, que en su momento eran de la Secretaría de Medios, para avanzar en el CCT sectorial. Como siempre, se avanza y se retrocede pero sí podemos decir que cuando la Gobernadora Alicia Kirchner tomó la decisión política de crear la primera agencia de comunicación del Estado, tuvimos la capacidad de insistir desde ATE para reforzar la sindicalización de las y los trabajadores de la flamante Agencia de Medios. Y es ahí donde tuve el honor de participar de varias asambleas organizativas, para comenzar a plasmar en el papel la letra de nuestros derechos y el reconocimiento a nuestras tareas. Es una alegría y orgullo decir que esta historia empezó en el año 2004, cuando en soledad recorríamos -con algunos dirigentes de ATE Santa Cruz de esos años los sectores de trabajo con un volante, diciendo que las y los estatales teníamos derecho a tener un CCT, y hoy podemos decir que después de 19 años y con muchas huelgas, marchas, asambleas, cortes de ruta, tomas de ministerios y capacidad política en cada negociación, somos el sindicato que más Convenios Colectivos de Trabajo ha logrado en Santa Cruz. Por lo tanto, saludo emocionado a cada trabajador y trabajadora, y especialmente a cada paritario y paritaria de ATE, por haber confiado en que se podía lograr el tan ansiado CCT. ¡Muchas felicidades y nunca olviden que cada derecho conquistado y escrito, también tiene que ser defendido con más organización y con más delegados y delegadas en los sectores de trabajo! ¡Felicitaciones! ¡Vivan las y los trabajadores! ¡Y Viva ATE!

Por nuevo y definitivo 17 de Octubre.

Yo no estuve el 17 de Octubre de 1945. No había sido aún el momento existencial para que pudiera ser parte de aquella gesta tan singular como plural, y que nos marcara a los argentinos por casi 7 décadas. Sin embargo, si decidí ser parte del 17 de Octubre de 1945, años más tarde, y a poco de haber nacido en 1973. Pero, además, siento el deber de seguir siéndolo, y de poder trasmitirlo. Las condiciones políticas y sociales que se desarrollaban en aquel escenario previo al histórico 17, y a partir de la sensibilidad y la visión estratégica sostenida por un puñado de militares nacionales, comenzaba a indicar que un camino de transformaciones con equidad inclusivas, podían sacar a nuestro país de una década infame de desigualdades y dependencia, teniendo como eje a los trabajadores. Aquellos pasos iniciales, intentaron ser interrumpidos, y el pueblo efectivizó la devolución de la lealtad recibida de parte aquel patriota de uniforme que lideraba y efectivizaba los cambios beneficiosos, con la misma intensidad direccionada hacia El, potenciada por la multiplicidad sudorosa de la clase trabajadora. El 17 de Octubre hizo a Perón el líder indiscutido de aquella masa postergada, a la que se sumaron clases y sectores nacionales excluidos por el atraso y la dependencia. Nuestro pueblo había decidido ser parte de un destino común con el prójimo, y no retroceder en la custodia de los derechos adquiridos, pero además, de avanzar siendo parte de un proceso revolucionario que comenzaba a retomar, como Estado/Nación, el destino de Independencia real, con Justicia Social y Soberanía política. Fue sin duda el 17 de Octubre el que hizo a Perón, Perón. Y no a la inversa. Aquellas conquistas defendidas en la figura del coronel apresado, son las mismas que tenemos el deber sostener, perfeccionar y reinstalar en una Argentina que retome las banderas del 17, comenzando por sacar aquella fecha del calendario folklórico de la política mediática y vacía de contenidos revolucionarios, para recuperar su mística, su militancia militante digo, no la perversamente profesionalizada. No alcanza con que cada 17 de Octubre se convierta en una fecha para rememorar, sino para recrear fines y objetivos. En la cuna que nací en 1973, todavía se respiraban las brisas del histórico 17. Habían transcurrido muchos años, sin que los intereses dominantes y sus personeros colonialistas, pudieran impedir, a pesar del golpe al Gobierno Nacional y Popular en el 55’, los abusos de poder, las proscripciones, las cárceles, las persecuciones, la recreación de la memoria colectiva. Y hasta lo recuerdo ya de pantalones cortos, que lo intentaron por la vía del terror del Estado, el exterminio, la desaparición forzada y el robo selectivo de hijos de militantes populares; y otra vez no pudieron con la memoria y mucho menos con el desarrollo inevitable de los genes. Ya fuera de la cuna, y alimentado de pura memoria peronista, decidí el camino de la solidaridad y de la representación sindical, del compromiso por la defensa de mis derechos y los del prójimo , de la lucha por la recuperación de lo perdido. Pasaron ya casi 70 años de la memorable fecha. Y me asumo parte indivisible de aquél 17 de octubre de 1945, sin haber estado. Sobre todas las cosas, lo más importante, es que aquella ausencia física existencial, es lo que me produce la necesidad inevitable de ser parte de una generación que sea capaz de recrearlo. Tenemos una deuda pendiente con nuestros trabajadores y con nuestro pueblo, que son la esencia de la Patria misma. Cómo perderme en ésta oportunidad, el hecho ser parte de un definitivo 17 de Octubre, y claro, poder volver trasmitirlo.

De puño y letra: blanco sobre negro

1) Siempre le echan la culpa a los demás. No se hacen cargo de nada. 2) La paritaria firmada en el primer semestre, se resolvió en la reunión de secretariado y asambleas. Las y los que no participaron, fueron los que ya estaban preparando el GOLPE INSTITUCIONAL en ATE. 3) El paro provincial que está en curso, dicen que es para las y los trabajadores provinciales, municipales, entes autárquicos y comisiones de fomento, pero lo que no dicen porque no les importa que en las Ciudades donde hay afiliados municipales, no se hizo ninguna asamblea y en las comisiones de fomento tampoco, y en la mayoría de las Ciudades no hubo asamblea para resolver el Paro Provincial de 72 hs, o sea MIENTEN. La prueba es lo que pasó en la asamblea de ATE en Caleta Olivia, que conduce la Lista Verde-Negra. (Perdieron la asamblea). 4) Cuando habla el comunicado sobre la historia y conquistas de ATE, tendrían que decir que la gran mayoría de la Lista Verde-Negra no eran afiliados, ni protagonizaron esas luchas para conquistar esos derechos. Es decir, reconocen que esa lucha la hicimos nosotros con las y los delegados, dirigentes y afiliados. 5) Lo real es que ellos nos tienen que echar la culpa a nosotros, porque ellos aceptaron y acordaron que el Gobierno otorgue el aumento por DECRETO ya que no podían firmar por menos de lo que nosotros firmamos en el primer semestre (que fue por arriba de la información ), sino se iban a tener que comer sus difamaciones con la que hicieron campaña electoral en contra nuestra. Eso quiere decir que el Gobierno se plantó y ellos no tuvieron la capacidad de hacer realmente un paro provincial, marcha y acampe en Casa de Gobierno para revertir la postura del Ejecutivo Provincial. 6) Son tan cagones que el comunicado «oficial» de ATE no tiene firma. Y cuando uno hace un comunicado de prensa oficial, hay que firmarlo y poner la cara. Tienen que aprender eso muchachos. 7) Si se concretara lo que en el comunicado «oficial» expresa el Golpista de Carlos Garzón, tendrían que estar haciendo conferencia de prensa, plenario de delegados en toda la provincia y organizar asambleas en todos los sectores de trabajo. ¿Alguien vio eso? No, porque está en Buenos Aires y se fue con alguna excusa porque él sabía lo que iba a suceder. Lo que el Golpista Carlos hace, es sólo el relato en las empresas de comunicación de derecha donde pone pauta (ahí se hace el revolucionario) ya que en la calle con las y los Cros, no se lo ve. Si las y los integrantes de la Lista Verde -Negra quisieran realmente un aumento de sueldo, todos los paros y marchas que hicieron, tendrían que haber ido a Casa de Gobierno a hacer algún acto para decir sus verdades y exigir. No lo hicieron nunca, fueron a distintos Ministerios que poco tienen que ver con dar el aumento salarial. ¿Entonces? ¿Qué significa eso? ¿Que nos entregaron? 9) La y los afiliados y no afiliados tienen que ver también que el golpista de Carlos y sus amigos ningunearon el espacio paritario que tantos años nos costó conseguir. El nunca firmó las actas paritarias y nunca se hizo cargo de eso. Se pusieron a pensar porque? No será que no quería quedar pagado con lo que se estaba haciendo y expusieron a dos Cras que nunca tuvieron experiencia en tamaña responsabilidad? Que significa eso ? Evaluen Cros y Cras. 9) Por eso tienen que hacerse cargo de lo que son y dejen de echarnos la culpa a lo que ustedes no son capaces de hacer. Muchos Compañeros, Compañeras logramos con verdadera lucha todos los derechos que hoy gozan las y los trabajadores del Estado. Nosotros Tenemos mucha historia… ¡NO RELATOS COMO USTEDES!

Soy de ATE: comenzó el magazine sindical de los trabajadores y trabajadoras del Estado

El programa, transmitido en vivo a través de las redes de Alejandro Garzón, comenzó este viernes con un exitoso caudal de oyentes de todo el país que acompañaron la propuesta y se sumaron a rememorar la importancia de ATE Santa Cruz La primera edición del magazine sindical duró al rededor de 2 horas y contó con gran acompañamiento de la audiencia, Garzón anunció la continuidad del mismo señalando que «Soy de ATE» se transmitirá todos los viernes a partir de las 18 horas. Si bien la producción muestra un costado reflexivo desde una pespectiva sindicalista en primera persona, la misma indaga en la rica historia de la Asociación de Trabajadores del Estado. MIRÁ LA PRIMERA EDICIÓN DE «SOY DE ATE» ACÁ A continuación, la galeria de fotos de este primer programa:

De puño y letra: un día perdido es irreparable

«Un día perdido es irreparable», dijo el Libertador Simón Bolívar. Quienes creemos fervientemente en la libertad y la democracia no podemos perder ni un sólo día en nuestro trabajo cotidiano por construir cada vez más organización y poder popular. Estos tiempos precisan de nuestro compromiso y de nuestra mirada aguda para no perdernos en discusiones creadas con el único objetivo de instalar confusión y desconfianza. Los detractores de todo quieren correr la agenda del pueblo y barrerla. Pero somos protagonistas y defendemos con uñas y dientes nuestros derechos, nuestra libertad y la democracia que tanto esfuerzo, lucha, sangre y resistencia nos costó conseguir. Nos quieren tristes y vencidos. Cuidamos nuestra Democracia y la de todos los pueblos latinoamericanos. Por eso urge un gran Movimiento político, social y cultural de Liberación que trascienda las fronteras y potencie nuestra hermandad. El tiempo es el privilegio de quienes pueden esperar

De puño y letra: las herramientas de liberación y bienestar son los Convenios Colectivos de Trabajo

Los trabajadores y las trabajadoras del Estado tenemos que ir por los Convenios Colectivos de Trabajo (CCT). Además, donde ellos existan, hay que contarles la historia a las nuevas generaciones de estatales sobre cómo se consiguieron para que los valoren y defiendan. No podemos seguir siendo rehenes de los estatutos o leyes de la época de la dictadura militar, tal como pasa en la gran mayoría de las provincias y municipios de nuestro país.  Gobernadores e intendentes necesitan esos estatutos porque nos quieren domesticados, obedientes, con algunos derechos y con todas las obligaciones; nosotros tenemos que romper esa lógica y hacernos fuertes desde nuestra gran herramienta de liberación y bienestar: los Convenios Colectivos de Trabajo.  En el caso puntual de las empresas del Estado, hay que fortalecerlas con más organización consciente de la clase trabajadora y lograr instalar directores obreros como en el pasado. De esa forma, se reforzará el poder de las y los trabajadores organizados; además habría control obrero, trabajo genuino y de calidad, y se reforzaría el pensamiento estratégico de un modelo productivo provincial y nacional.  Es necesario -y es obligación de cada dirigente- convencer y entusiasmar a las y los jóvenes trabajadores del Estado para sindicalizarse y luego tomar la responsabilidad de ser delegados y delegadas en los sectores de trabajo. Esto último es clave para las conquistas de derechos con los CCT, pero también para el desarrollo personal y colectivo, porque somos importantes para aportar ideas y propuestas para el crecimiento y desarrollo de cada organismo y/o empresa del Estado; de ahí deviene el bienestar del Pueblo.  En conclusión, la reivindicación de los Convenios Colectivos de Trabajo es la disputa política para tener un Estado al servicio del Pueblo. 

Río Gallegos: gran cabildo abierto militante de «Tiempo de Crecer»

Esta tarde, en las instalaciones de la productora Underground, se realizó un cabildo abierto militante que contó con la presencia de referentes e invitados organizados bajo el sub lema «Tiempo de Crecer» que lleva a Nahuel Garzón y a Mariela Luján como candidatos a diputados por Río Gallegos. El multitudinario encuentro del cual participaron distintas agrupaciones del campo social y popular, también contó con la presencial del presidente de YPF y candidato a senador por «Unión x la Patria» Pablo Gonzalez. Artículo en desarrollo.

Zona norte: Unidad Popular avanza en Caleta Olivia y Pico Truncado

El presidente de Unidad Popular Santa Cruz Alejandro Garzón se reunió con referentes y militantes en la zona norte de la provincia de Santa Cruz para trazar vías de acción de cara a las elecciones de agosto. Durante la tradicional recorrida por la zona norte de la provincia, Alejandro Garzón se reunió en Pico Truncado con los candidatos a diputados por el pueblo de UP Santa Cruz: Pablo Bustos, referente de «Mesa Firme» y Lorena «Mechy» Bravo referente de «La Capitana Pico Truncado». El objetivo de los encuentros fue resolver estrategias de cara a la campaña y líneas de trabajo para seguir integrando a vecinos y vecinas en las agrupaciones. Respecto al recibimiento y al entusiasmo mostrado por la militancia, el presidente de Unidad Popular Santa Cruz se mostró orgulloso de los avances e instó a seguir trabajando de cara al futuro más allá de las elecciones. Así mismo, Unidad Popular Santa Cruz inauguró un nuevo local en Caleta Olivia, también, con gran acompañamiento de la militancia que se encuentra trabajando arduamente para acompañar a los candidatos de la localidad Ariel Peredo y Daniela Reinoso quienes se reunieron en las últimas horas con Alejandro Garzón para ultimar detalles de cara al lanzamiento de la campaña. A continuación, la galería de fotos de la visita a zona norte:

Río Gallegos: se realizó el primer Plenario Provincial de Unidad Popular Santa Cruz

El encuentro contó con la participación de referentes y militantes de toda la provincia quienes se dieron cita para resolver estrategias de cara a las elecciones de este año a través de un debate abierto La apertura del primer plenario se dio a través de un video en el cual Claudio Lozano, presidente de Unidad Popular, saludó a los presentes y explicó los ejes de trabajo del partido en este contexto electoral. A su vez, felicitó a todos y todas por lograr la personería jurídica de UP en Santa Cruz. «Tenemos que ratificar nuestra vocación frentista y convicción de que los problemas de la Argentina no se resuelven solo con algunos», señaló en referencia a lo importante que es organizarse y generar una «alternativa popular». Alejandro Garzón, presidente de Unidad Popular Santa Cruz, abrió el debate haciendo hincapié en el logro que representa este primer Plenario Provincial anunciando que «luego de 20 años recorriendo la provincia», estaba orgulloso de «poner a disposición del pueblo este instrumento electoral por la Unidad Popular». Pablo Bustos, referente de Mesa Firme en Pico Truncado reafirmó la convicción política de Garzón para acercarse a las localidades señalando que a su localidad «todos llegan a 3 meses de la campaña, Alejandro llegó hace un año a Truncado para decirnos que teníamos que organizarnos y que se podía, acá estamos». La concejal Isabel Gatica, de 28 de Noviembre, también participó del encuentro e instó a que uno de los objetivos de cara a las elecciones sea decirle basta a los «líderes inventados» porque cada localidad «sabe sus realidades». Asimismo, Nahuel Garzón, referente de La Josefina, también definió los objetivos desde su perspectiva exponiendo que se debe «lograr generar un circuito productivo entre cada uno de los pueblos de Santa Cruz». Las resoluciones del gran encuentro fueron las siguientes: A continuación, la galería de imágenes de este 1er Plenario Provincial:

Elecciones 2023: «La candidata natural es Alicia Kirchner»

Es natural pensar en Alicia Gobernadora: por capacidad de consensos, por diálogo, por gestión y por mandato popular. Hoy Alicia representa a todos los sectores del Frente de Todos. Más allá de sus intereses personales o deseos políticos la compañera ha demostrado conducción y capacidad política en 8 años de los cuales 6 fueron de pandemia y macrismo. Son tiempos donde todo es rápido, pareciera que sólo lo rimbombante y lo mediático paga, pero lejos de eso y con la responsabilidad de gobernar, las cosas duraderas no se consiguen así. Por ello, las bases para que nuestra provincia pueda afrontar los próximos 20 años de vida, desendeudada, con equilibrio fiscal y sólida, son el baluarte de la gestión de Alicia entre 2015 y 2023. Tenemos que resaltar la responsabilidad de Alicia, no prometer por prometer, no abarcar lo que no se puede cumplir, establecer una provincia como una casa segura para las generaciones que se vienen. El ordenamiento, más allá de las intenciones validas y proyectos hermanos del campo nacional y popular, es con Alicia Kirchner como conductora y determinante de la estrategia electoral para 2023: siempre respetando sus tiempos y deseos personales. Alicia se lo ganó por su valentía y acérrima defensa de la provincia, la Caja Jubilatoria y la Obra Social santacruceña son realidades de hace rato, más allá de declaraciones simpáticas que los canales de Buenos Aires se quieren cargar. Es la Gobernadora de una provincia adonde miles de familias han venido a construir un mejor futuro y lo han logrado, este gobierno entendió los kilómetros y kilómetros de movilizaciones que las y los trabajadores del estado organizados hemos realizado para arrancar derechos y ganar convenios colectivos. Es Alicia la que hizo realidad el Ministerio de Igualdad, millones de pesos invertidos en cloacas, asfaltos, gas, a nadie le faltó cama ni oxígeno en una provincia de 300.000 habitantes cuando el resto del planeta se llenó de fosas comunes en el primer mundo; qué rápido nos olvidamos de todo. Se pone poco o nulo contexto sobre las políticas públicas que permitieron el funcionamiento de un Centro de Medicina Nuclear, que es ejemplo para todo el país o la inversión para la Santa Cruz del futuro está en la motorización de las energía y la explotación sustentable de nuestros recursos, por ello los cientos de molinos eólicos a lo largo de la estepa, el sostenimiento y terminación de la usina a carbón, las represas y todas las grande obras que Alicia sostuvo para las y los santacruceños. No, no me pidan que me olvide, que pase página y que mire para otro lado ante estas concreciones. Si Alicia Kirchner estuvo apuntalando todos y cada uno de los convenios colectivos de trabajo, si jerarquizó al Estado con la creación de ASIP, que es una agencia de recaudación modelo, de los tiempos actuales, como así también la creación de AMA para el fortalecimiento de los medios del estado. Cuando aquí muchos se colgaban de las medias de Macri para destruir Santa Cruz y se rasgan las vestiduras promocionando la decadencia, la Gobernadora priorizó a la gente, no revoleó a nadie por la ventana y continua resolvieron que el desarrollo sea con la gente adentro, una provincia en donde lo principal es el pueblo, porque con aciertos y errores mantuvo de pie a Santa Cruz en una etapa histórica y sumamente cruel para la humanidad, de guerras y pandemias.